Filosofía del Evento

En el preámbulo de nuestro congreso de editores, deseamos establecer un ambiente acogedor y estimulante que fomente la colaboración y el intercambio de conocimientos. Creemos en la importancia de reunir a editores de diversas procedencias y áreas de especialización para enriquecer la comunidad editorial con perspectivas diversas y experiencias únicas.

Networking Enriquecedor

Creación de un espacio propicio para que los participantes puedan conocer a otros editores y fortalecer sus redes profesionales

Compromiso con la sostenibilidad

Promoción de prácticas ecoamigables y conscientes, buscando reducir nuestro impacto en el entorno.

Experiencia interactiva y lúdica

Ofrecemos un congreso donde la participación activa y el aprendizaje experiencial sean los protagonistas.

Objetivos

  1. Fortalecer las Redes de Colaboración: Facilitar el establecimiento de conexiones entre editores de revistas científicas de diferentes países y disciplinas, promoviendo la colaboración en proyectos editoriales y el intercambio de buenas prácticas.

  2. Mejorar la Calidad Editorial: Proporcionar herramientas y estrategias para mejorar los procesos de revisión por pares, publicación y difusión de contenido, con el fin de elevar los estándares de calidad y visibilidad de las revistas científicas en la región.

  3. Fomentar la Publicación de Investigaciones: Incentivar a los investigadores a publicar sus trabajos en revistas científicas de alto impacto, brindando orientación sobre los requisitos de publicación, el proceso de revisión y cómo seleccionar la revista adecuada para sus investigaciones.

Ejes Temáticos

Para editores:
  1. Políticas editoriales en la gestión editorial
  2. Desafíos y oportunidades en la revisión por pares
  3. Redes sociales y el internet para la divulgación científica: eficiencia y confiabilidad, herramientas y experiencias
  4. Ética en la publicación científica
  5. Inteligencia Artificial en la edición y publicación científica
  6. Funciones claves del editor en la fase posteditorial
Para investigadores:
  1. Competencias metodológicas para autores
  2. Inteligencia Artificial en la redacción de artículos científicos
  3. Publicación de artículos en revistas de alto impacto
  4. Marketing académico para la difusión de los artículos científicos

Speakers

Dr. Ignacio Aguaded

Universidad de Huelva
Catedrático de Universidad de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva. Preside el Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy», ha sido Editor Jefe la revista científica «Comunicar» (Q1 en JCR, Q1 en Scopus) durante 30 años. Director del Grupo de Investigación «Ágora» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648). Director del Máster Oficial de Comunicación y Educación Audiovisual (UHU/UNIA) y Coordinador UHU del Programa Interuniversitario de Comunicación (US, UMA, UCA y UHU). Mejor Investigador 2015 de la UHU y Premio Mundial UNESCO-MIL 2022 como Presidente de la Red Euroamericana de Investigadores «Alfamed».

Dr. Angel Hernando Gómez

Universidad de Huelva
Doctor en Psicología por la Universidad de Huelva, y Profesor Titular en el departamento de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación, es actualmente Vicedecano de Estudiantes y Coordinador General de Prácticas. Miembro del Grupo de Investigación «Procesos psicológicos en contextos escolares y familiares (HUM-698). Sus intereses como investigador están centrados en la prevención de la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes, la intervención sobre conductas de riesgo, la promoción del desarrollo positivo adolescente y la educomunicación.

Dra. Patricia de Casas Moreno

Universidad de Extremadura
Doctora en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación conjunto de las Universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz en la rama de Educomunicación. Licenciada en Comunicación por Periodismo en el Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE), Community Manager y Graduada en el Máster de Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad de Huelva.

Comité Organizador

Dr. Mario Heimer Flórez Guzmán

Presidente
🏢 FUNDES
Colombia

David Max Olivares Alvares

Coordinador General
🏢 Centro de Investigación y Desarrollo
Ecuador

Dra. Dina Marisol Calonge de la Piedra

Comité Académico
🏢 Universidad César Vallejo
Perú

Dr. Feibert Alirio Guzmán Pérez

Comité Académico
🏢 Corporación Universitaria Lasallista
Colombia

Dr. Julian Leoncio Rodríguez Rodríguez

Comité Académico
🏢 Universidad de La Habana
Cuba

Dr. Rubén González Vallejo

Comité Académico
🏢 Universidad de Málaga
España
Scroll to Top